¿Qué es fuero común?
Por fuero se entiende la facultad legal de aplicar la ley. Cuando se hace alusión al fuero común, se está refiriendo al ámbito legal de cada entidad en lo particular, que se encuentra regulado en los cuepros de leyes locales. En cambio, cuando se menciona el fuero federal, se refiere a la aplicación de disposiciones del orden federal o de la federación.
Ejemplo: En materia penal en todos los estados se encuentra regulado el homicidio y es considerado un delito del orden común; En tanto que sólo en el código Penal Federal, se encuentra regulado el delito contra la salud o narcotráfico y es de ese ámbito legal su aplicación.
¿Qué es fuero de guerra?
El fuero de guerra sólo debe aplicarse en tiempo de guerra, ya que no se justifica que en condiciones de normalidad subsista un fuero especial, habida cuenta que en tiempo de paz la defensa del país y conservación del orden interno pueden garantizarse sin necesidad de tribunales militares, dado que los tribunales ordinarios dentro de su función jurisdiccional son aptos para resolver en ese tiempo, las controversias jurídicas y delitos en que incurran los militares.
El fuero originalmente fue la legislación defensora de entidades, grupos, regiones, cuerpos religiosos, milicia, etc., de los excesos del poder central (reyes, alcaldes, etc.), quienes les concedían a los militares ciertas garantías y privilegios para obtener de éstos subordinación política y seguridad contra enemigos internos y externos.
La evolución del concepto en lo militar, dada la importancia de la milicia para cumplir los objetivos del Estado a través de los gobiernos, se transformó en un escudo de seguridad jurídica para los cuerpos militares a grado tal que si un militar estando en servicio comete un delito contra un paisano, la justicia militar se ocupa del caso al considerarlo delito contra la disciplina militar.
Del análisis del corpus legal del fuero de guerra se desprende que la viga maestra, su esencia, es la disciplina, que por una interpretación reduccionista en su aplicación se ajusta al concepto de obediencia.
Entendemos por disciplina el conjunto de leyes, reglamentos, estatutos, etc., que rigen la conducta castrense y a los militares en lo individual, esto es, en el concepto más amplio y general.
El fuero de guerra no es necesario como garantía para la sociedad en tiempo de paz, ya que la sociedad se garantiza por la legislación civil. Si pensamos que el poder es la potencia que permite hacer algo, sea esto un acto de Estado u otro cualquiera, para realizarlo es necesario contar con la fuerza efectiva o moral. La fuerza como hecho real, es aquella que posee las armas y la organización, adiestramiento y logística para usarlas.
Por ello el Ejército está subordinado a la autoridad política del Estado; pero en las crisis de Estado, cuando se produce un vacío de poder, por factores ideológicos, de intereses, de ilegitimidad u otros, el único órgano del Estado que puede imponerse y mantener la unidad nacional es el Ejército.
ARTICULO 13. NADIE PUEDE SER JUZGADO POR LEYES PRIVATIVAS NI POR TRIBUNALES ESPECIALES. NINGUNA PERSONA O CORPORACION PUEDE TENER FUERO, NI GOZAR MAS EMOLUMENTOS QUE LOS QUE SEAN COMPENSACION DE SERVICIOS PUBLICOS Y ESTEN FIJADOS POR LA LEY. SUBSISTE EL FUERO DE GUERRA PARA LOS DELITOS Y FALTAS CONTRA LA DISCIPLINA MILITAR; PERO LOS TRIBUNALES MILITARES EN NINGUN CASO Y POR NINGUN MOTIVO, PODRAN EXTENDER SU JURISDICCION SOBRE PERSONAS QUE NO PERTENEZCAN AL EJERCITO. CUANDO EN UN DELITO O FALTA DEL ORDEN MILITAR ESTUVIESE COMPLICADO UN PAISANO, CONOCERA DEL CASO LA AUTORIDAD CIVIL QUE CORRESPONDA.
ARTICULO 61. LOS DIPUTADOS Y SENADORES SON INVIOLABLES POR LAS OPINIONES QUE MANIFIESTEN EN EL DESEMPEÑO DE SUS CARGOS, Y JAMAS PODRAN SER RECONVENIDOS POR ELLAS.
EL PRESIDENTE DE CADA CAMARA VELARA POR EL RESPETO AL FUERO CONSTITUCIONAL DE LOS MIEMBROS DE LA MISMA Y POR LA INVIOLABILIDAD DEL RECINTO DONDE SE REUNAN A SESIONAR.
Falta información.
ReplyDeleteFalta información del artículo 13 y 61.
ReplyDeletepon en minúsculas la información del artículo 13 y 61.
ReplyDelete